CONVOCATORIA
ANUARIO DOMINICANO
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
Lineamientos editoriales para reseñas bibliográficas (sección Libri novi)
Las reseñas bibliográficas deben ser valoraciones críticas (no resúmenes) de libros publicados máximo en los últimos cuatro años por editoriales reconocidas. Los libros deben abordar total o parcialmente la historia de la Orden de Predicadores, historia de la Iglesia, historia de la religión en México y América entre los siglos XVI y XX o temas afines. Las reseñas deben incluir una descripción y valoración crítica de las obras. Los textos deben incluir referencias a otros trabajos publicados sobre el mismo campo de estudio para señalar una discusión historiográfica, para remitir a obras dentro de la misma línea de investigación o para dar cuenta de estudios que complementan lo analizado en el libro reseñado.
Las contribuciones que se envíen a la sección de reseñas bibliográficas (Libri novi) deberán considerar los siguientes aspectos:
-
Las contribuciones deben ser inéditas El contenido publicado en el Anuario Dominicano es responsabilidad exclusiva de los autores, por lo cual el anuario se deslinda de las opiniones y puntos de vista que emitan los autores. En todos los casos, se hará una evaluación de pares ciegos.
-
Los artículos deberán ser enviados en soporte digital en un procesador de texto editable (Windows, macOS, Google Docs) con tipografía Times New Roman o Arial 12 puntos, interlineado doble, texto justificado, con paginación consecutiva en la parte inferior derecha.
-
Los textos deberán tener una extensión mínima de 5 páginas y máxima de 10, incluyendo siglas y referencias.
-
Al inicio de las reseñas se deberá insertar la ficha del libro reseñado. Para ello seguir los lineamientos del sistema APA (última edición), los cuales se pueden consultar en el siguiente enlace: https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf. No se admitirán contribuciones que no respeten este formato.
-
Los títulos y subtítulos deberán escribirse en negritas. El espacio entre párrafos deberá respetar el interlineado doble.
-
Para el aparato crítico, todos los textos deberán seguir los lineamientos del sistema APA (última edición), los cuales se pueden consultar en el siguiente enlace: https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf. No se admitirán contribuciones que no respeten este formato.
-
Las citas a pie de página deberán enumerarse de forma consecutiva e ir al final de la página correspondiente.
-
Las llamadas a cuadros, tablas, imágenes o anexos deberán aparecer en el cuerpo del texto entre paréntesis. En todos los casos, deberán identificarse claramente y estar enumerados de forma consecutiva. Estos deben incluirse al final del documento, después de las siglas y referencias.
-
En el caso de las imágenes, los autores deberán corroborar la calidad de las mismas (alta resolución y formato: jpg, jpeg o png.) Es responsabilidad de los autores revisar el copyright o derechos de autor de las imágenes que incluyen en su texto. El anuario se deslinda de toda responsabilidad legal de las mismas.
-
Todas las siglas y referencias que se incluyan en el texto deberán aparecer al final del documento, ordenadas de manera alfabética (primero siglas y después referencias) y estar escritas bajo los lineamientos del sistema APA.
-
Todas las contribuciones deberán ser enviadas a la siguiente dirección de correo: anuariodominicano.idih@gmail.com
-
El Equipo Editorial del Anuario notificará la recepción del texto en un plazo máximo de siete días hábiles posteriores al envío del trabajo.
-
Todas las contribuciones que sean evaluadas por pares ciegos serán debidamente comunicadas a los autores de acuerdo con los plazos establecidos en la convocatoria.
-
Los textos dictaminados favorablemente para su publicación deberán realizar, de ser el caso, las correcciones correspondientes de acuerdo con los plazos establecidos en la convocatoria. Una vez aprobada la versión final del artículo, queda prohibida su modificación.