Descripción
En este tomo se estudia la enorme creatividad artística de los pueblos mayas y el zoque a través del catecismo escrito en kekchi a mediados del siglo XVI, donde la doctrina cristiana es transmitida mediante trovas, cantos y música.
Las otras temáticas que dan vida a este libro son: la arquitectura conventual, la arqueología histórica, el arte de las fachadas y la imaginería.
Artículos:
La evangelización kekchí en trovas, un crisol de la tradición cristiana-maya durante el siglo XVI
Eugenio Martín Torres Torres
Las Casas visto por un pintor quiteño del siglo XIX
María del Carmen Icaza de Velasco
De las reglas conventuales al proyecto arquitectónico
Fredy Ovando Grajales
El antiguo convento de Santo Domingo de Tecpatán, Chiapas: algunas anotaciones sobre su historia
Ana María Albuerne Parrilla
La arquitectura funeraria de Santo Domingo de la Antigua Guatemala
Juan Pérez Calderón
Arquitectura hidráulica y sociedad en instituciones dominicanas coloniales, Santiago de Guatemala
Jorge E. Cáceres
La Orden de Predicadores y el sacramento de la eucaristía o de la buena gracia en la fachada—retablo de Santo Domingo, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Magdalena Vences Vidal
Bajo un cielo de argamasa: la portada de Santo Domingo de Ciudad Real y sus vínculos con Antigua Guatemala
Gabriela Ugalde García
El arte y uso de la arquitectura en el antiguo convento de Santo Domingo, Nueva Guatemala de la Asunción, de finales del siglo XV3II a comienzos del XIX
Cristian Mejía Samayoa
Devoción y tradición en torno a Nuestra Señora del Rosario, venerada en el templo de la Merced, Antigua Guatemala
Johann Melchor Toledo
La Virgen de Chiantla: historia y tradición oral en la sierra de los Cuchumatanes, Guatemala
Víctor Castillo Aguilar
La cofradía de la Soledad de Santo Domingo de Guatemala, desde la cultura hispánica hasta la reforma liberal de 1871
Fernando Urquizú